Saltar al contenido

Despido por Necesidades de la Empresa: ¿Cuándo es injustificado y qué hacer?

¿Te despidieron “por necesidades de la empresa” y sientes que fue una excusa? Este tipo de despido es uno de los más usados en Chile, pero también de los más abusivos.

despido por necesidades de la empresa injustificado

Si te despidieron por “necesidades de la empresa” y sientes que no fue justo, no estás solo. En Asunto Jurídico defendemos a trabajadores como tú para que reciban lo que les corresponde.

✅ Demanda sin costos anticipados
✅ Asesoría gratuita y rápida
✅ Atención especializada para trabajadores despedidos

En esta guía te explicamos cuándo es injustificado, qué puedes reclamar y cómo defender tus derechos.

¿Qué significa el despido por necesidades de la empresa?

Es una causal legal establecida en el artículo 161 del Código del Trabajo.
Permite al empleador despedir a un trabajador por motivos económicos, estructurales o técnicos, como:

  • Bajas en las ventas
  • Reestructuraciones internas
  • Nuevas tecnologías que reducen la necesidad de mano de obra

Pero atención: el empleador debe justificar con hechos concretos que tu despido era necesario.
No basta con poner esa causal como “relleno”.

¿Cuándo el despido es injustificado?

El despido será injustificado si:

  • No existe una real necesidad de la empresa
  • Se despide a un trabajador para contratar a otro en su reemplazo
  • Se aplica como represalia (por reclamos, licencias, sindicatos, etc.)
  • No hay documentos o pruebas que respalden la causal

Si se acredita alguna de estas situaciones, puedes demandar y obtener indemnizaciones mayores.

¿Qué indemnizaciones puedes exigir?

Si el despido es injustificado, puedes reclamar:

  • Indemnización por años de servicio
  • Indemnización sustitutiva del aviso previo
  • Recargo legal del 30% sobre la indemnización de años o base
  • Feriado legal no pagado
  • Cotizaciones impagas
  • Nulidad del despido, si el empleador no pagó tus cotizaciones

¿Cuánto tiempo tienes para demandar?

  • Tienes 60 días hábiles desde la fecha del despido para presentar la demanda
  • Y un máximo de 90 días corridos, plazo fatal si presentaste reclamo por despido ante la Dirección del Trabajo
  • Si firmaste el finiquito sin reserva de derechos, aún puedes demandar si hubo presión o engaño

¿Qué necesitas para reclamar?

  • Carta de despido
  • Liquidaciones o comprobantes de sueldo
  • Certificado de cotizaciones
  • WhatsApp, correos u otra evidencia de represalias o reemplazo
  • Finiquito firmado con reserva de derechos
  • Tu cédula o pasaporte (vigente o vencido)

Preguntas Frecuentes

¿Me pueden despedir estando con licencia médica?

No. Un despido por necesidades de la empresa mientras estás con licencia puede ser calificado como represalia e injustificado.

¿Qué pasa si me despiden y luego contratan a otra persona?

Eso demuestra que no había una necesidad real y puedes demandar por despido injustificado.

¿Puedo demandar si firmé el finiquito?

Sí. Puedes demandar si firmaste sin comprender tus derechos o bajo presión. El tribunal puede dejarlo sin efecto.

📲 ¿Cómo te ayudamos en Asunto Jurídico?

🔍 Evaluamos tu caso sin costo
⚖️ Solo cobramos si ganamos
💬 Atención rápida por WhatsApp

Representamos trabajadores inmigrantes y chilenos, sin importar tu situación migratoria o si no tenías contrato escrito.

También te puede interesar

WhatsApp