¿Tu empleador te bajó el sueldo o te cambió las funciones sin consultarte? ⚠️
En Chile, estos actos son ilegales y pueden ser causales de autodespido, lo que significa que no renuncias: demandas con derecho a indemnización.
Aquí te explicamos cómo proteger tus derechos y qué pasos seguir si estás enfrentando esta situación.

📲 Asesoría inmediata en Santiago
¿Estás en esta situación? Habla hoy con un abogado laboral en Santiago.
👉 Consulta gratis por WhatsApp
Solo cobramos si recuperamos tu dinero.
¿Me puedo autodespedir si me bajan el sueldo o me cambian las funciones?
Sí. En Chile, el autodespido es una herramienta legal que permite al trabajador poner término a su contrato cuando el empleador incurre en un incumplimiento grave, como la reducción unilateral de remuneraciones o la modificación de funciones pactadas.
Estos actos atentan contra la estabilidad laboral y la dignidad del trabajador, por lo que la ley reconoce el derecho a demandar con indemnizaciones.
¿Qué es el autodespido?
El autodespido, regulado en el artículo 171 del Código del Trabajo, ocurre cuando el trabajador pone término al contrato de manera justificada por faltas del empleador.
A diferencia de una renuncia voluntaria, el autodespido permite reclamar indemnización por años de servicio, sustitutiva de aviso previo y recargos legales, como si se tratara de un despido injustificado.
👉 Conoce en detalle qué es el autodespido en Chile.
Autodespido por reducción de sueldo
El sueldo es un elemento esencial del contrato de trabajo y solo puede modificarse con acuerdo escrito entre trabajador y empleador.
Si la empresa rebaja tu sueldo sin tu consentimiento, está incumpliendo gravemente el contrato.
Ejemplos frecuentes:
- Eliminación de bonos pactados.
- Rebaja del sueldo base.
- Pagos atrasados o en cuotas.
En cualquiera de estos casos, puedes ejercer el autodespido y reclamar el pago de las indemnizaciones legales.
👉 Existen distintas causales de autodespido que puedes invocar según tu caso.
Autodespido por cambio de funciones
El empleador no puede cambiar arbitrariamente las funciones que fueron acordadas en el contrato.
El ius variandi le permite hacer ajustes menores, pero no alteraciones que:
- Reduzcan tu categoría o responsabilidad.
- Te asignen funciones muy distintas a las pactadas.
- Menoscaben tu dignidad profesional o personal.
Ejemplo: pasar de administrativo a tareas de carga en bodega sin tu consentimiento.
En estas situaciones, también procede el autodespido.
👉 En algunos casos, los cambios de funciones generan estrés o enfermedades laborales que pueden derivar en un autodespido por depresión.
Pasos para ejercer el autodespido
- Carta de autodespido: debes enviarla al empleador y a la Inspección del Trabajo, explicando los incumplimientos.
- Demanda laboral: se presenta dentro de los 60 días hábiles desde la fecha del autodespido.
- Recolección de pruebas: contrato, liquidaciones antiguas, correos, testigos o cualquier documento que acredite la rebaja de sueldo o el cambio de funciones.
Indemnizaciones a las que puedes acceder
Si el tribunal acoge tu demanda, tendrás derecho a:
- Indemnización sustitutiva del aviso previo.
- Indemnización por años de servicio.
- Recargo de hasta un 80% por despido injustificado.
- Eventual indemnización adicional si se acreditan vulneraciones de derechos fundamentales (tutela laboral).
👉 Si tu empleador te rebajó el sueldo y luego intenta despedirte, revisa bien tu finiquito laboral porque puede contener errores que perjudiquen tus derechos.
Caso práctico en Santiago
En los Juzgados de Letras del Trabajo de Santiago se han resuelto casos donde trabajadores lograron indemnizaciones completas tras rebajas salariales unilaterales o cambios arbitrarios de funciones.
Esto demuestra que los tribunales respaldan el derecho del trabajador a no sufrir modificaciones abusivas en su contrato.
Conclusión
Si tu empleador bajó tu sueldo o cambió tus funciones sin tu consentimiento, tienes derecho a autodespedirte y demandar con respaldo legal.
El autodespido no es renuncia: es una herramienta para proteger tus derechos y acceder a las indemnizaciones que corresponden.