El autodespido es una figura legal que permite al trabajador poner término a la relación laboral cuando el empleador incumple gravemente sus obligaciones, afectando la salud o condiciones laborales. En Chile, la depresión derivada del ambiente de trabajo puede ser causa válida para autodespido si se comprueba que el empleador generó un entorno que provocó el daño.

📲 ¿Dudas sobre tu caso? Habla con un abogado laboral ahora por WhatsApp. ¡Atención inmediata y confidencial!
En esta guía te explicamos cuándo procede un autodespido por depresión, los pasos para ejercerlo y las indemnizaciones a las que puedes acceder.
❓ ¿Cuándo puedo autodespedirme por depresión?
Puedes presentar una carta de autodespido si tu empleador ha incurrido en alguna de estas conductas mientras sufrías una enfermedad mental diagnosticada:
- No respetar tus licencias médicas (presionarte a trabajar o despedirte durante ellas)
- Desconocer recomendaciones de salud mental del profesional tratante
- Ejercer acoso laboral o discriminación por tu condición
- No adaptar el entorno laboral a tu situación médica
Estas acciones pueden constituir un incumplimiento grave de las obligaciones del empleador, conforme al artículo 160 N°7 del Código del Trabajo.
🖉 Pasos para presentar un autodespido por salud mental
- Consulta con un abogado laboral: es fundamental que un profesional evalúe tu situación y redacte tu carta de autodespido.
- Reúne evidencia: licencias, correos, mensajes, certificados, testigos.
- Envía la carta por escrito al empleador, especificando la causal legal, siempre revisada por un abogado.
- Demanda ante el Juzgado Laboral si el empleador no paga voluntariamente el finiquito e indemnizaciones.
📃 Indemnización que puedes exigir
- Años de servicio
- Vacaciones proporcionales
- Sueldo adeudado
- Cotizaciones impagas
- Recargo del 50% si se acoge la causal
- Multas y reajustes
💡 Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo autodespedirme si estoy con licencia médica por depresión?
Sí. Puedes autodespedirte si hay incumplimientos del empleador, incluso mientras estás con licencia. La ley protege tu derecho a terminar la relación laboral si tu salud está siendo afectada.
¿Qué pasa si el empleador no acepta el autodespido?
El empleador puede desconocer la causal, pero el tribunal resolverá según las pruebas. Si acreditas el incumplimiento, podrás obtener la indemnización correspondiente.
¿Cuánto tiempo tengo para demandar tras el autodespido?
Tienes un plazo de 60 días hábiles desde el término de la relación laboral para presentar la demanda ante el Juzgado de Letras del Trabajo.
¿Qué documentos necesito para respaldar mi autodespido por depresión?
Es clave contar con licencias médicas, certificados de atención psicológica o psiquiátrica, correos, mensajes, testigos y cualquier evidencia que demuestre los incumplimientos del empleador.
¿Puedo demandar aunque no haya contrato escrito?
Sí. La relación laboral se puede probar con otros medios como pagos, comunicaciones o testigos. El contrato escrito no es requisito para ejercer tus derechos.
¿Me corresponde indemnización si me autodespido por salud mental?
Sí. Si el tribunal acoge tu demanda, puedes recibir indemnización por años de servicio, vacaciones, recargo del 50%, entre otras.
¿Es necesario tener diagnóstico de un psiquiatra?
No es obligatorio, pero sí recomendable. Un diagnóstico de un profesional de salud mental da mayor respaldo a tu caso frente al tribunal.
¿Puedo seguir cobrando licencia médica después del autodespido?
No. Al terminar la relación laboral por autodespido, cesan los pagos por licencias. Sin embargo, puedes demandar al empleador si incurrió en conductas ilegales.
¿Qué rol juega la SUSESO en estos casos?
La SUSESO puede intervenir en controversias sobre licencias médicas, pero no reemplaza la vía judicial laboral. Puede reforzar tu prueba ante el tribunal.
¿Qué debo hacer si el empleador me presiona a firmar un finiquito?
No firmes bajo presión. Consulta con un abogado antes. Firmar puede hacer que pierdas derechos, salvo que lo impugnes judicialmente.
🚑 Tu salud es prioridad
No estás solo. Si estás viviendo una situación laboral que empeora tu salud mental, puedes tomar acción.
📌 Completa el formulario y te contactamos en menos de 24 horas.
Tambien te puede interesar
- Despido Injustificado sin Contrato Laboral: ¿Qué derechos tengo?
- Despido por Necesidades de la Empresa: ¿Cuándo es injustificado y qué hacer?
- Indemnización por Despido Injustificado en Chile: Qué es, cuánto corresponde y cómo reclamar
- Autodespido por Depresión en Chile – ¿Cuándo procede y que indemnizaciones corresponden?
- 📌 ¿Cuándo me pagan el finiquito si me autodespido por no pago de cotizaciones?