Saltar al contenido

¿Cómo demandar a mi empleador en Chile? Guía para trabajadores que buscan justicia laboral

23.06.2025

Si estás enfrentando maltrato, despido injustificado, sueldos impagos o simplemente sientes que se han vulnerado tus derechos en el trabajo, esta guía es para ti. Como trabajador en Chile, tienes derecho a demandar a tu empleador cuando no se respetan las condiciones legales de tu contrato o tu dignidad como persona.

Cómo demandar a mi empleador

¿Tienes dudas sobre tu caso laboral?
Habla ahora con un abogado y recibe orientación gratuita.

En este artículo te explicamos cuándo y cómo puedes demandar a tu empleador, qué tipos de juicios laborales existen, y cómo puedes recibir asesoría legal sin pagar por adelantado.

¿Cuándo puedo demandar a mi empleador?

Puedes iniciar una demanda laboral cuando se produce alguna de estas situaciones:

  • Despido injustificado o despido durante una licencia médica.
  • Autodespido por incumplimientos graves del empleador (como no pago de cotizaciones, maltrato o informalidad laboral).
  • Vulneración de derechos fundamentales como acoso, discriminación o represalias.
  • Accidente del trabajo o enfermedad profesional mal gestionada o sin apoyo del empleador.
  • No pago de sueldo, cotizaciones o beneficios legales como feriados y horas extras.

¿Qué pasos debo seguir para demandar?

  1. Reunir antecedentes: guarda contratos, liquidaciones, certificados de cotizaciones, chats, correos o testigos.
  2. Contactar a un abogado laboralista: en nuestra oficina te asesoramos sin costo inicial.
  3. Presentar la demanda en el Juzgado de Letras del Trabajo: se debe presentar dentro de 60 días hábiles desde el despido u otra infracción.
  4. Participar en la audiencia de conciliación y juicio: contarás con nuestra representación durante todo el proceso.

🔍 Si firmaste un finiquito con reserva de derechos, aún puedes demandar por deudas laborales o vulneraciones.

¿Puedo demandar si no tengo contrato?

Sí. Aunque no hayas firmado un contrato formal, si existe una relación laboral de hecho, puedes demandar. En Chile, lo que importa es la realidad del vínculo: si prestaste servicios de forma subordinada y continua, la ley te protege.

¿Cuánto cuesta demandar a mi empleador?

💼 En Reserva de Derecho, nuestros servicios se pagan solo con un porcentaje del resultado del juicio. No pedimos anticipos ni honorarios iniciales. Defendemos tus derechos de forma accesible y transparente.

Casos frecuentes en que ayudamos a trabajadores

  • Despidos por necesidades de la empresa sin fundamento real.
  • No pago del último mes trabajado ni del finiquito completo.
  • Trabajadores informales sin contrato ni cotizaciones.
  • Casos de acoso laboral, discriminación o represalias.
  • Lesiones o enfermedades sin cobertura adecuada del empleador.

¿Necesitas ayuda ahora?

Estamos ubicados en Santiago Centro, pero atendemos casos de todo Chile. Si estás enfrentando una situación injusta en tu trabajo, habla con un abogado laboral ahora llenando este formulario:

Si estás pasando por una situación injusta en tu trabajo, no estás solo. En Reserva de Derecho estamos para ayudarte a defender tus derechos laborales con compromiso y experiencia. No dejes pasar el tiempo ni permitas que se vulneren tus derechos sin consecuencias. Agenda una evaluación gratuita con nuestros abogados laborales y da el primer paso hacia la justicia que mereces. ¡Contáctanos hoy y hagamos valer tus derechos! aca.

Otros temas que te pueden interesar  

Chat WhatsApp