Saltar al contenido

¿Condiciones laborales distintas a tus compañeros? Conoce cuándo es discriminación y causal de autodespido en Chile

¿Alguna vez te han impuesto un horario más extenso, menos beneficios o más carga laboral que a tus compañeros? Aunque a veces las empresas justifican estas diferencias, en muchos casos se trata de discriminación laboral. Esta situación no solo vulnera tus derechos, sino que incluso puede constituir causal de autodespido en Chile.

💬 Habla con un abogado laboral ahora

¿Te dan condiciones laborales peores que a tus compañeros? Puede ser discriminación y causal de autodespido.

En este artículo te explicamos qué hacer si vives esta situación y cuáles son las herramientas legales que tienes a tu favor.

¿Qué significa recibir condiciones distintas en el trabajo?

La ley laboral chilena exige que los trabajadores que cumplen funciones similares sean tratados en condiciones de igualdad y no discriminación. Esto implica que tu empleador no puede asignarte condiciones diferentes respecto de tus compañeros si no existe un motivo objetivo y razonable.

Algunos ejemplos frecuentes son:

  • Recibir un sueldo menor pese a desempeñar las mismas funciones.
  • Tener horarios más extensos o menos descansos.
  • Acceder a menos beneficios (bonos, alimentación, transporte, sala cuna, etc.).
  • Asumir una carga laboral desproporcionada respecto de otros trabajadores.

¿Cuándo esas diferencias pueden ser legítimas?

Existen situaciones en las que sí es válido que las condiciones de trabajo no sean idénticas, por ejemplo:

  • Diferencias por antigüedad.
  • Distintos niveles de responsabilidad o jerarquía.
  • Beneficios obtenidos en convenios colectivos distintos.

En todos estos casos debe existir una explicación clara y justificada. Si no la hay, lo más probable es que estés frente a un acto discriminatorio.

¿Cuándo se transforma en discriminación laboral?

El artículo 2 del Código del Trabajo prohíbe expresamente cualquier tipo de discriminación que no tenga relación con la capacidad o idoneidad del trabajador. Esto incluye diferencias basadas en:

  • Sexo o género.
  • Nacionalidad o raza.
  • Edad.
  • Afiliación sindical.
  • Enfermedad o estado de salud.
  • Creencias u opiniones.

Si las condiciones distintas que te imponen se deben a uno de estos factores, tu empleador estaría incurriendo en vulneración de derechos fundamentales.

👉 “Si la diferenciación en el trato constituye discriminación, puedes interponer una tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales para proteger tu dignidad y obtener indemnizaciones.”

El autodespido como respuesta legal

Cuando la discriminación se vuelve insostenible, el trabajador puede recurrir al autodespido, regulado en el artículo 171 del Código del Trabajo.

Este mecanismo permite terminar el contrato responsabilizando al empleador por la falta grave, y demandar judicialmente para exigir:

  • Indemnización por años de servicio.
  • Indemnización sustitutiva del aviso previo.
  • Recargos legales (hasta un 100%) si el juez lo determina.

En otras palabras, es el trabajador quien “despide” al empleador por incumplimiento grave de la ley.

👉 “Conoce en detalle qué es el autodespido en Chile y cómo ejercerlo cuando el empleador incumple gravemente sus obligaciones.”

Pasos prácticos si te dan condiciones distintas a tus compañeros

  1. Documenta todo: guarda correos, mensajes y comparaciones de sueldos o cargas laborales.
  2. Identifica el motivo: analiza si la diferencia tiene una justificación objetiva.
  3. Busca apoyo: acude a la Inspección del Trabajo o asesórate con un abogado laboral.
  4. Evalúa acciones legales: si corresponde, puedes interponer una demanda de tutela laboral por discriminación o un autodespido.

Conclusión

No estás obligado a aceptar condiciones laborales injustas ni discriminatorias. Si tu empleador te trata distinto sin justificación válida, podrías tener derecho a indemnizaciones completas mediante autodespido.

👉 ¿Te han impuesto condiciones distintas a tus compañeros? Podría ser discriminación y causal de autodespido.
Conversa ahora con un abogado laboral de Asunto Jurídico por WhatsApp y defiende tus derechos.

WhatsApp