Saltar al contenido

Despido Injustificado sin Contrato Laboral: ¿Qué derechos tengo?

¿Trabajaste sin contrato y te despidieron de un día para otro? Aunque no hayas firmado un contrato escrito, tienes derechos laborales y puedes presentar una demanda por despido injustificado.

despido injustificado sin contrato laboral

¿Te despidieron sin contrato? Habla con un abogado ahora.
📲 Atención rápida y gratuita por WhatsApp

👉 Haz clic aquí para recibir ayuda legal

En esta guía te explicamos cómo probar la relación laboral, qué puedes exigir y cómo defenderte.

¿Qué pasa si me despiden sin contrato?

La ley chilena protege a todos los trabajadores, incluso si el empleador no formalizó el vínculo con un contrato escrito.
El contrato puede ser verbal y se puede probar por distintos medios. El hecho de no tener contrato escrito es una falta del empleador, no del trabajador.
Cualquier trabajador puede solicitar que se reconozca su calidad de dependiente, incluso si no tiene regularizado sus papeles migratorios.

¿Cuándo es injustificado el despido?

El despido es injustificado cuando el empleador:

  • No indica una causal legal válida
  • Invoca una causal sin pruebas
  • No entrega carta de despido ni aviso
  • Niega la relación laboral a pesar de haber trabajado

En cualquiera de estos casos, puedes demandar para reclamar tus indemnizaciones.

¿Cómo probar que trabajabas ahí?

Puedes demostrar la relación laboral con:

  • Mensajes de WhatsApp o correos con instrucciones de trabajo
  • Transferencias, depósitos o pagos en efectivo registrados
  • Testigos (compañeros, clientes, familiares)
  • Fotografías, videos o registros de asistencia
  • Publicaciones en redes sociales
  • Documentos emitidos por la empresa con tu nombre

No necesitas contrato para probar que trabajabas.
La ley da valor a la realidad por sobre la formalidad.

¿Qué puedo exigir si me despiden sin contrato?

Si acreditas que trabajabas y el despido fue injustificado, puedes reclamar:

  • Indemnización por años de servicio
  • Indemnización sustitutiva del aviso previo
  • Recargo legal del 30% por despido injustificado
  • Feriado legal no pagado
  • Cotizaciones previsionales no declaradas
  • Nulidad del despido si el empleador no cotizó

¿Cuál es el plazo para demandar?

Tienes 60 días hábiles desde la fecha del despido para presentar la demanda laboral.
El máximo legal es de 90 días corridos desde el despido.

📲 ¿Cómo te ayudamos en Asunto Jurídico?

En Asunto Jurídico representamos a trabajadores despedidos, con o sin contrato escrito.

Ofrecemos:

✅ Consulta gratuita
✅ Demanda sin costo anticipado
✅ Abogados expertos en informalidad laboral
✅ Atención rápida por WhatsApp

💬 Preguntas frecuentes

¿Puedo demandar si me pagaban en efectivo?

Sí. Basta con demostrar que prestabas servicios continuos. Puedes usar testigos, fotos, chats o comprobantes de pago.

¿Y si no me dieron carta de despido?

Igualmente puedes demandar. La falta de carta escrita hace presumir que el despido fue injustificado. Siempre puedes probar estos hechos.

¿Puedo exigir cotizaciones si nunca me afiliaron?

Sí. Si demuestras que trabajabas, puedes reclamar el pago íntegro de cotizaciones previsionales no enteradas.

Tambien te puede interesar

WhatsApp