Muchas personas trabajan durante años en condiciones que dañan su cuerpo o su salud mental. Y cuando aparecen los síntomas, la empresa ya no está. Pero la ley está de tu lado: tienes derecho a exigir reparación, incluso años después de haber dejado tu empleo.
¿Sufres una enfermedad causada por tu trabajo?
Puedes exigir reparación por el daño físico y moral. Haz clic y consulta gratis.

En esta guía te explicamos qué es una enfermedad laboral, qué derechos tienes, cómo se reclama la responsabilidad del empleador y cómo un abogado laboral puede ayudarte sin costo inicial.
¿Qué es una enfermedad laboral?
Una enfermedad laboral es toda afección física o psicológica causada directamente por el trabajo o el ambiente en que este se realiza. A diferencia de un accidente, se desarrolla con el tiempo y puede ser silenciosa.
Ejemplos comunes:
- Lumbalgias o lesiones musculoesqueléticas por carga repetitiva
- Trastornos de ansiedad o depresión por acoso laboral
- Problemas respiratorios por exposición a químicos o polvo
- Pérdida auditiva por ruido constante
- Estrés crónico en trabajos de alta presión
¿Puedo demandar por enfermedad laboral?
Sí. Tienes 5 años desde que conoces tu diagnóstico para exigir la responsabilidad del empleador. Incluso si trabajaste en varios lugares, puedes demandar a todos los empleadores que hayan contribuido al desarrollo o agravamiento de tu enfermedad.
¿Qué puedo obtener si demando por enfermedad laboral?
- Indemnización por daño físico y moral
- Costos de tratamiento y rehabilitación
- Pensión de invalidez, si corresponde
- Reconocimiento de la enfermedad como laboral por parte de la ACHS o IST
- Protección contra despido injustificado si estás en tratamiento
Requisitos para presentar la demanda
- Informe médico que relacione tu enfermedad con el trabajo
- Pruebas de exposición o condiciones laborales (testigos, documentos, etc.)
- Historial laboral (para vincular a todos los empleadores responsables)
💡 No necesitas tener contrato escrito. Si puedes probar que trabajaste en ese lugar, tienes derecho a reclamar.
Ejemplos reales
“Trabajé como operador de maquinaria por 12 años. Hoy tengo una lesión en la espalda y no puedo hacer fuerza. Mi abogado logró una indemnización por daño físico y moral.”
“Fui hostigada por años en una oficina. Me diagnosticaron depresión severa. El tribunal reconoció que era una enfermedad laboral y condenó a la empresa.”
¿Te enfermaste por culpa de tu trabajo?
La ley te protege. Puedes exigir reparación completa del daño físico y moral.
👉 Tienes 5 años para actuar. Completa el formulario y obtén asesoría gratuita con un abogado laboral.
Preguntas Frecuentes
¿Qué plazo tengo para demandar?
5 años desde que sabes que tu enfermedad es de origen laboral.
¿Y si trabajé en varios lugares?
Puedes incluir en la demanda a todos los empleadores responsables.
¿Debo estar afiliado a una mutual?
No es obligatorio, pero puede facilitar el proceso de calificación.
¿Puedo demandar si ya no trabajo?
Sí. Aunque ya no estés en la empresa, puedes ejercer la acción mientras estés dentro del plazo.
No ignores las secuelas que te dejó el trabajo. Si estás enfrentando dolores físicos, trastornos psicológicos o diagnósticos médicos relacionados con tu experiencia laboral, aún estás a tiempo de exigir reparación. La ley reconoce tu derecho a demandar y recuperar lo que has perdido: tu salud, tu estabilidad y tu dignidad.
👉 Completa el formulario o pincha acá y recibe asesoría gratuita con un abogado laboral experto en enfermedades profesionales. Estamos para escucharte y ayudarte.
Otros temas que te pueden interesar
- Despido por represalia: ¿Qué hacer si te despiden por denunciar?
- ¿Qué pasa si sufres un accidente laboral y tu jefe no responde?
- ¿Cómo demandar a mi empleador en Chile? Guía para trabajadores que buscan justicia laboral
- Incumplimientos del empleador: ¿Tu jefe no cumple? Así puedes demandar y dejar el trabajo con tus indemnizaciones
- ¿Fuiste acosado o discriminado en el trabajo? Conoce la Ley Karin y cómo defender tus derechos