En Chile, trabajar sin contrato escrito no significa estar sin derechos. La informalidad laboral es una práctica común, pero absolutamente ilegal. Si prestas servicios de forma continua, con horario, subordinación y dependencia, la ley te reconoce como trabajador formal, aunque tu empleador no haya cumplido con su deber de escriturar.

⚠️ ¿Fuiste despedido y nunca firmaste contrato?
Haz clic aquí y responde el formulario y en 1 minuto.
Revisamos tu caso y te ayudamos a demandar si corresponde.
En esta guía te explicamos qué puedes exigir, cómo probar la existencia de la relación laboral y qué hacer si te despiden sin contrato.
🔸 ¿Es legal trabajar sin contrato?
❌ No.
El Código del Trabajo obliga al empleador a escriturar el contrato dentro de los primeros 15 días desde el inicio de la relación laboral (5 días si es a plazo fijo).
📌 La falta de contrato escrito no afecta la existencia del vínculo laboral, ni libera al empleador de sus obligaciones.
🔸 ¿Tengo derechos si trabajo sin contrato?
✅ Sí.
Tienes derecho a:
- Remuneración proporcional a tu jornada.
- Cotizaciones previsionales y de salud.
- Vacaciones, feriados, licencias médicas.
- Indemnizaciones si eres despedido.
- Ser considerado trabajador dependiente con todos los efectos legales.
Incluso puedes exigir que se reconozca la existencia del contrato en juicio.
🔸 ¿Cómo puedo demostrar que trabajé sin contrato?
🔎 En juicio laboral puedes probar la relación laboral con:
- Mensajes de WhatsApp, correos, llamadas.
- Fotografías o videos cumpliendo funciones.
- Declaraciones de testigos (compañeros, familiares, vecinos).
- Registros de pagos, depósitos, transferencias.
- Publicaciones en redes sociales o sistemas internos de trabajo.
📂 No necesitas tener contrato para demandar. Solo debes demostrar la existencia del vínculo.
🔸 ¿Qué puedo hacer si me despiden sin contrato?
- Envía una carta de autodespido, si hay incumplimientos graves (como falta de contrato y no pago de cotizaciones).
- Presenta una demanda laboral por despido injustificado o autodespido.
- Puedes solicitar:
- Indemnización por años de servicio.
- Recargo legal del 30% al 100%.
- Pago de cotizaciones omitidas.
- Daño moral, si hubo vulneración de derechos.
🔸 ¿Cómo me puede ayudar un abogado laboral?
Un abogado te ayuda a:
- Calcular lo que realmente te corresponde.
- Presentar la demanda sin contrato escrito.
- Iniciar un proceso judicial sin costo inicial (honorarios por resultado).
- Acompañarte en todo el proceso ante el tribunal.
📣 ¿Trabajaste sin contrato y ahora tu empleador no responde?
Completa este formulario y uno de nuestros abogados revisará tu caso sin costo. Te diremos cómo exigir formalización, pago de cotizaciones e indemnización por despido.
👉 No tener contrato no significa no tener derechos.
📩 Rellena este formulario revisa tu caso gratis
También te puede interesar
- Carta de autodespido: qué es, cómo se hace y cuándo enviarla
- Trabajo sin contrato: tus derechos y cómo actuar si no estás formalizado
- Abogado laboral en Santiago Centro: guía completa para trabajadores
- Finiquito mal calculado: qué hacer y cómo reclamar
- ¿Qué significa firmar con reserva de derecho? Protege tus derechos laborales