Muchos trabajadores en Chile cumplen jornadas completas sin tener un contrato por escrito. Aunque parezca normal, esto es una infracción grave del Código del Trabajo. Si estás en esta situación, es importante que sepas que sí tienes derechos, incluso sin contrato.
¿Estás trabajando sin contrato? Completa el formulario y evalúa si puedes autodespedirte con indemnización.

A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes sobre el trabajo sin contrato. Si necesitas orientación personalizada, completa el formulario y te ayudamos.
– El contrato escrito no es lo que define la relación laboral.
– Si existe subordinación y dependencia (horarios, jefatura, instrucciones), se presume la existencia de contrato.
– Tu empleador debe registrar la relación laboral en la DT y pagar cotizaciones desde el primer día.
– Sueldo mínimo legal
– Cotizaciones previsionales (AFP, Salud, AFC)
– Vacaciones y feriados legales
– Derecho a fuero maternal o sindical si aplica
– Indemnización por despido si termina la relación
1. Reúne pruebas: mensajes, turnos, transferencias, testimonios.
2. Exige por escrito el contrato a tu empleador.
3. Si no responde, puedes autodespedirte por incumplimiento grave.
4. Denuncia ante la Dirección del Trabajo.
Sí. La falta de contrato es un incumplimiento grave. Puedes enviar una carta de autodespido y demandar:
Indemnización por años de servicio
Indemnización sustitutiva del aviso previo
Recargo del 50% según artículo 168 letra b)
🧠 Te ayudamos a redactar tu carta de autodespido y presentar la demanda.
Si presentas una carta de autodespido por incumplimientos del empleador, estás poniendo término a la relación laboral por una causa legal, similar a un despido injustificado. En ese caso:
El empleador está obligado a pagar el finiquito completo, incluyendo:
– Sueldo pendiente
– Vacaciones proporcionales
– Cotizaciones impagas
– Indemnización por años de servicio
– Recargo legales sobre las indemnizaciones
💡 El empleador no puede obligarte a firmar un finiquito inmediatamente ni dejar de pagar porque te “autofuiste”.
🔎 En la práctica, el pago suele realizarse:
– Tras una demanda judicial si el empleador no paga voluntariamente.
– Mediante conciliación o sentencia que fije los montos a pagar.
👉 Por eso es clave enviar bien redactada la carta de autodespido y asesorarte legalmente.
Trabajar sin contrato no te deja indefenso. Existen herramientas legales para exigir tu reconocimiento y reclamar todo lo que te corresponde. No estás solo. Podemos ayudarte.
Te podría interesar
- Despido Injustificado sin Contrato Laboral: ¿Qué derechos tengo?
- Despido por Necesidades de la Empresa: ¿Cuándo es injustificado y qué hacer?
- Indemnización por Despido Injustificado en Chile: Qué es, cuánto corresponde y cómo reclamar
- Autodespido por Depresión en Chile – ¿Cuándo procede y que indemnizaciones corresponden?
- 📌 ¿Cuándo me pagan el finiquito si me autodespido por no pago de cotizaciones?