¿Te despidieron después de denunciar acoso laboral, malas prácticas, falta de seguridad o presentar una queja ante la Inspección del Trabajo o la Mutual? Eso se llama despido por represalia, y en Chile está prohibido por ley.

¿Te despidieron por denunciar o ayudar a un compañero?
Eso es ilegal. Protege tus derechos y recibe apoyo legal ahora.
👉 Presiona el botón para hablar con un abogado laboral sin costo.
Como trabajador, tienes derecho a denunciar sin miedo a ser despedido, y si ocurre, puedes demandar por despido vulneratorio de derechos fundamentales.
¿Qué se considera un despido por represalia?
Es cuando el empleador termina tu contrato como castigo o consecuencia de haber denunciado o participado en una denuncia, ya sea:
- Por acoso laboral o sexual
- Por malas condiciones laborales
- Por falta de pago o informalidad
- Por denunciar un accidente del trabajo o falta de medidas de seguridad
- Por declarar como testigo a favor de otro trabajador
¿Qué dice la ley sobre esto?
El artículo 485 del Código del Trabajo protege al trabajador frente a actos que vulneren sus derechos fundamentales, como:
- La libertad de expresión y denuncia.
- La protección frente a represalias por colaborar con la justicia o autoridades.
- El derecho a un trato digno, sin discriminación ni castigos encubiertos.
Incluso si firmaste un finiquito, puedes demandar si hubo presión para su firma o despido como represalia.
¿Y si declaré como testigo en un juicio?
También estás protegido. La ley garantiza que los trabajadores puedan declarar en juicio sin temor a perder su empleo. Si fuiste despedido después de testificar a favor de un compañero o en contra de una práctica abusiva, puedes demandar por represalia.
¿Qué puedo hacer si me despidieron por denunciar?
- Reúne toda la evidencia: copia de la denuncia, correos, mensajes, testigos o citaciones.
- Guarda el finiquito, incluso si lo firmaste (especialmente si hiciste reserva de derechos).
- Contacta a un abogado laboralista inmediatamente.
- Presenta una demanda de tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales.
Tienes 60 días hábiles para iniciar la acción judicial desde el despido.
¿Qué puedo obtener si gano la demanda?
- Indemnización por años de servicio
- Recargo legal del 80% sobre la indemnización
- Pago de sueldos y beneficios adeudados
- Indemnización por daño moral
- Nulidad del despido si fue estando con licencia médica
- Reintegro en algunos casos excepcionales
¿Cuánto cuesta demandar por despido como represalia?
En Reserva de Derecho no cobramos anticipos. Nuestros honorarios se pagan solo si tú ganas, con un porcentaje del resultado del juicio. La primera consulta es gratuita y 100% confidencial.
¿Fuiste despedido por denunciar o declarar en juicio?
No estás solo. La ley está de tu parte y podemos ayudarte a hacerla valer.
Otros temas que te pueden interesar
- ¿Qué pasa si sufres un accidente laboral y tu jefe no responde?
- ¿Cómo demandar a mi empleador en Chile? Guía para trabajadores que buscan justicia laboral
- Incumplimientos del empleador ¿Tu jefe no cumple? Así puedes demandar y dejar el trabajo con tus indemnizaciones
- ¿Fuiste acosado o discriminado en el trabajo? Conoce la Ley Karin y cómo defender tus derechos