Cuando termina una relación laboral, es común que el trabajador reciba un finiquito sin tener claridad de si está bien calculado o no. En muchos casos, los empleadores aplican descuentos indebidos o pagan menos de lo que realmente corresponde por concepto de vacaciones, indemnizaciones o sueldos impagos. Si sospechas que tu finiquito está mal hecho, este artículo te ayudará a entender cómo se calcula correctamente, qué conceptos deben incluirse y cómo puedes reclamar las diferencias por la vía legal si fuiste perjudicado.
¿Te entregaron el finiquito pero no estás seguro si es correcto? No firmes sin antes revisar.
👉 [Haz clic aquí y revisa tu finiquito gratis con un abogado]

¿Por qué es importante revisar tu finiquito?
Cuando termina tu contrato de trabajo en Chile, el empleador está obligado a pagar el finiquito, que incluye tus derechos laborales acumulados: sueldos pendientes, vacaciones proporcionales, indemnizaciones y otros conceptos.
Muchos trabajadores aceptan y firman su finiquito sin entender los montos o sin revisar si los descuentos aplicados son legales. En algunos casos, se descuentan días que no corresponden, licencias médicas, faltas no justificadas o préstamos inexistentes.
¿Qué debe incluir el finiquito correctamente calculado?
En general, tu finiquito debe considerar:
1. Remuneraciones pendientes de pago
- Sueldo del último mes trabajado
- Horas extra pendientes
- Bonos o comisiones devengadas
2. Feriado legal y proporcional
- Si no usaste todos tus días de vacaciones, deben pagártelos
3. Indemnización por años de servicio (si corresponde)
- Un mes por cada año trabajado, con tope de 11 años, solo si te despiden sin causa grave (art. 161 CT)
4. Indemnización sustitutiva del aviso previo
- Si te despiden de forma inmediata sin darte aviso con 30 días de anticipación
5. Descuentos legales permitidos
- Cotizaciones previsionales
- Impuestos
- Descuentos acordados por escrito (ej. préstamos firmados)
¿Cuáles son los errores más comunes en el cálculo del finiquito?
- No pago de feriado proporcional
- Descuento de licencias médicas sin fundamento
- Cálculo errado del sueldo base (cuando el trabajador tiene bonos o comisiones regulares)
- Omisión del recargo legal por despido injustificado
- Firma del finiquito sin verificación previa, bajo presión o sin reserva de derechos
¿Qué puedo hacer si ya firmé mi finiquito pero creo que me descontaron mal?
Si firmaste el finiquito sin reserva de derechos, será más difícil, pero no imposible, reclamar.
Pero si lo firmaste con reserva o no se pagaron tus cotizaciones, puedes demandar de todos modos. En muchos casos se puede alegar la nulidad del despido o iniciar una acción de cobro de prestaciones adeudadas.
¿Cómo calcular tu finiquito de forma correcta?
Para tener una idea, puedes seguir este ejemplo:
Ejemplo:
- Sueldo base mensual: $850.000
- Años trabajados: 3 años
- No usó 10 días de vacaciones legales
- Despido sin aviso previo
Cálculo estimado:
- Sueldo pendiente: $850.000
- Feriado proporcional: aprox. $283.000
- Indemnización años de servicio: $2.550.000
- Indemnización sustitutiva aviso: $850.000
- Total bruto: $4.533.000
- Menos descuentos legales: (depende caso)
🔎 Si te pagaron mucho menos que eso, es probable que haya un error o abuso.
¿Qué hacer si hay diferencias en tu finiquito?
- Solicita copia del finiquito firmado
- Revisa tu liquidación de sueldo y vacaciones
- Calcula lo que corresponde según tu contrato y el Código del Trabajo
- Consulta con un abogado laboral
- Demanda si hay montos impagos o descuentos indebidos
En Abogados Laborales defendemos lo que te corresponde
Si sospechas que te pagaron menos en tu finiquito o hicieron descuentos ilegales, te ayudamos a revisar tu caso sin costo inicial. Nuestro equipo analiza tu situación, calcula tus derechos y te representa en tribunales si es necesario.
Solo cobramos si tú ganas. Contáctanos hoy y exige lo que
Tambien te puede interesar:
- Finiquito mal calculado: qué hacer y cómo reclamar
- ¿Qué significa firmar con reserva de derecho? Protege tus derechos laborales
- Licencia médica y despido: conoce tus derechos laborales
- Renuncia vs Autodespido: ¿Cuál te conviene y por qué?
- ¿Cuándo procede el Autodespido en Chile? Revisa acá cada una de las causales