Estar enfermo y necesitar licencia médica ya es una situación difícil, pero lo es aún más cuando el empleador comienza a presionar o incluso despide al trabajador durante ese período. En Chile, esto puede significar una vulneración grave de derechos fundamentales.

¿Te despidieron mientras estabas con licencia médica? ¿Sientes que tu salud fue usada en tu contra?
Tu despido podría ser ilegal.
Te ayudamos a revisar tu caso, demandar y defender tus derechos con respaldo legal.
En esta guía te explicamos qué protección tienes cuando estás con licencia médica, qué puede y qué no puede hacer tu empleador, y cómo actuar si te despiden en esa condición.
¿Qué derechos tienes como trabajador con licencia médica?
La licencia médica es un instrumento legal de protección laboral y de salud. Durante su vigencia, el trabajador se encuentra imposibilitado de prestar servicios, y el empleador no puede obligarlo a trabajar ni a asistir al lugar de trabajo.
Derechos principales:
- No puede ser despedido salvo por causas excepcionales (ej. cierre de la empresa).
- Debe seguir recibiendo subsidio por incapacidad laboral (Fonasa o Isapre).
- El empleador está obligado a seguir pagando cotizaciones mientras dure la licencia.
¿Te pueden despedir estando con licencia médica?
❌ En general, no.
Mientras estás con licencia médica, no puede aplicarse ninguna causal de despido relacionada con tu desempeño, ausencias o comportamiento, ya que estás ausente por una causa justificada y respaldada por un documento legal.
⚠️ Excepciones limitadas:
- Causal del artículo 161 (necesidades de la empresa): solo si no está relacionada con tu enfermedad.
- Cierre de empresa o desaparición del puesto de trabajo.
📌 Aun así, muchos despidos encubren represalias o discriminación, lo que puede dar lugar a una demanda por tutela de derechos fundamentales.
¿Qué hacer si te despiden mientras estás con licencia?
- No firmes el finiquito.
O hazlo con reserva de derechos, dejando constancia de que estás con licencia. - Reúne pruebas:
- Copia de la licencia médica vigente.
- Carta de despido.
- Comprobantes de correo, WhatsApp u otras comunicaciones.
- Demanda por tutela laboral:
- Se presenta ante el Juzgado del Trabajo.
- Busca declarar nulo el despido, ordenar el pago de indemnizaciones y compensación por daño moral.
- Plazo:
Tienes 60 días hábiles desde el despido para presentar la demanda (sin contar la duración de la licencia si seguía vigente).
¿Qué otras protecciones tienes durante una licencia?
- Subsidio por incapacidad laboral: lo paga Fonasa o tu Isapre.
- Pago de cotizaciones previsionales: sigue siendo responsabilidad del empleador.
- Fuero maternal o sindical: se mantiene incluso si estás con licencia médica.
📝 ¿Fuiste despedido con licencia médica? Podemos ayudarte
Ser despedido en medio de una licencia médica no solo es injusto, en muchos casos es ilegal. No enfrentes esta situación solo.
Completa el formulario a continuación y uno de nuestros abogados evaluará tu caso sin costo. Te orientaremos sobre los pasos a seguir para reclamar tus derechos y, si corresponde, presentar una demanda por tutela laboral.
👉 Tu salud y tu trabajo merecen respeto. Actúa hoy.
Te puede interesar
- Finiquito mal calculado: qué hacer y cómo reclamar
- ¿Qué significa firmar con reserva de derecho? Protege tus derechos laborales
- Licencia médica y despido: conoce tus derechos laborales
- Renuncia vs Autodespido: ¿Cuál te conviene y por qué?
- ¿Cuándo procede el Autodespido en Chile? Revisa acá cada una de las causales