Saltar al contenido

¿Qué significa firmar con reserva de derecho? Protege tus derechos laborales

03.07.2025

¿Te han dicho que puedes firmar un documento “con reserva de derecho” y no sabes lo que significa? Esta es una herramienta clave para los trabajadores que enfrentan un despido injusto, finiquito dudoso o conflicto con su empleador.

reserva de derecho

⚠️ No firmes sin asesorarte. Haz clic en el botón y responde el formulario en menos de 1 minuto.
Te orientamos de forma gratuita y confidencial.

En esta guía te explicamos qué es la reserva de derecho, cuándo se usa y por qué puede ser decisiva para proteger tu derecho a reclamar judicialmente.

¿Qué es la reserva de derecho?

Es una declaración escrita que hace el trabajador al firmar un documento, generalmente el finiquito, señalando que no está renunciando a futuras acciones legales.

📌 Ejemplo típico:

“Firmo con reserva de derechos por diferencias en el cálculo del finiquito, despido, prestaciones, nulidad del despido y cualquier otra acción”.

Firmar con esta cláusula significa que puedes cobrar el dinero entregado pero mantienes el derecho a demandar si consideras que no se te pagó todo lo que corresponde.

¿Cuándo conviene firmar con reserva de derecho?

En la práctica conviene siempre, para poder revisar que el término de la relación laboral esta en orden y especialmente:

  • Cuando hay descuentos injustificados en el finiquito.
  • Si el empleador presiona para firmar rápidamente.
  • Cuando te despiden estando con licencia médica o en otra situación irregular.
  • Si no estás de acuerdo con el monto de indemnización o vacaciones.

¿Qué documentos puedes firmar con reserva?

  • Finiquito
  • Renuncia
  • Actas de comparendo en la Inspección del Trabajo
  • Avenimientos o acuerdos privados

⚠️ Importante: la reserva debe quedar por escrito. Firmar verbalmente no tiene efecto legal.

¿Qué pasa si firmo sin reserva de derecho?

Legalmente, al firmar un finiquito sin reserva, renuncias a cualquier acción posterior relacionada con lo que allí se liquida. Es decir:

  • No podrás demandar por diferencias de pago.
  • No podrás alegar error o presión, salvo en casos extremos (vicios del consentimiento).

¿Cómo usar correctamente la reserva de derecho?

  1. Lee todo antes de firmar.
  2. Agrega a mano o solicita que se incluya la frase: “Firmo con reserva de derechos por diferencias en el monto del finiquito, despido, prestaciones, nulidad del despido y cualquier otra”.
  3. Firma todas las copias ante notario o Inspección del Trabajo por su portal web.
  4. Conserva una copia del documento firmado.

¿Estás a punto de firmar un finiquito, renuncia o acuerdo con tu empleador?

Completa este formulario ahora y revisaremos tu caso sin costo. Te ayudamos a saber si debes firmar con reserva de derechos para proteger tu posibilidad de reclamar más adelante.

👉 Tu firma puede marcar la diferencia. Asegura tu derecho a reclamar.

También te puede interesar